Pese a que el teatro de títeres lleva ya siglos de existencia y de historia, en la actualidad mucho se desconoce sobre esta forma teatral, sus viejas y nuevas propuestas escénicas, el desarrollo teórico por el que ha pasado y sobre la labor que un puñado de gente en el mundo sigue haciendo para que esta forma teatral perdure.
Este fenómeno de desinformación provoca que en muchos países como el mío, el campo de acción se vea limitado, los apoyos económicos sean escasos y en las políticas culturales promovidas por el Estado o por iniciativa de grupos artísticos nunca figure el teatro de títeres, salvo que haya algún titiritero dentro del grupo o del gobierno. Podemos entones concluir que la ignorancia ha logrado relegar a un plano inferior este arte teatral. -¿Y por que al teatro de títeres se le ve como un arte menor? Es más, me atrevo a decir que mucha gente ni siquiera lo considera como un arte, lo ve solo como un entretenimiento para fiestas infantiles y ferias.
Fotografía de kevindooley
Artículo de Julio Perea Guillén
Es cierto y bien sabido que el origen del teatro fue como un medio de entretenimiento el cuál se manifestaba en fiestas y ferias de la antigí¼edad, pero su posterior desarrollo lo llevó a convertirse en un arte que en su conjunto reunía las demás artes y por ende complacía la mayoría de los sentidos. Los orígenes del teatro de títeres son por las mismas fechas y su principio fue parecido, divertir, ser entretenimiento puro, y debido a su popularidad también fue considerado al mismo nivel que el teatro, la pregunta es: -¿en qué momento se dio la separación del teatro de títeres y del teatro, cuando fue que el primero se volvió tan gremial y tan apartado del arte madre?
Mientras el teatro evolucionaba, los títeres seguían representando lo mismo. Hay gente que justifica esto último como origen e historia fundamental del que hacer del títere y por ende fidelidad a esta forma de representación
Esto último a mi parecer no ayuda en la evolución del arte de los títeres, por que con esto se le relega a un nivel de carencias y limitaciones. Mucho se habla ahora de que el teatro debe de morir para volver a renacer y reencontrar su sentido o necesidad primigenia como arte, por lo menos así lo pronostican un grupo de viejos , y es entonces que surge la pregunta -¿acaso en el teatro de títeres ocurre el mismo fenómeno, acaso también tiene que morir?
La respuesta a esta pregunta posiblemente se encuentre en la naturaleza del títere. En él, como es bien sabido, se conjugan las artes plásticas y las artes escénicas. En materia de escena el teatro ofrece poco, pero en materia plástica y visual es en donde el títere puede encontrar un mayor desarrollo. En un mundo el cual se nos presenta cada ves más cargado de estímulos visuales, el teatro de títeres se ajusta a este nueva demanda social, el hombre de estos tiempo necesita que el mensaje sea inmediato, pues tiene una cierta reticencia al pensamiento, a la memoria y al pasado, por que estos tres conceptos le presuponen un esfuerzo el cual aparenta ser inútil para vivir un presente que no existe y un futuro el cual se idealiza todo el tiempo. El títere por su naturaleza pictórica, escultórica y visual, logra ser síntesis del mensaje, con unas cuantas líneas sobre su rostro logra formar un carácter, una personalidad, un mensaje de vida. Es así como el títere en su carácter estético logra construir metáforas y símbolos que ayudan a la claridad en la escena o el mensaje para el público.
Debido a esto en materia de escena, el teatro de títeres requiere de un tratamiento algo diferente, pues su composición original es a partir de la plástica, entonces el director se preocupa por ir creando cuadros gráficos regulados en tiempo, ritmo, intensidad y calidad de las imágenes, queriendo con esto llegar a un composición armónica. Pero lo que sucede ahora es que este cuidado que debería de haber en materia de composición se encuentra en detrimento, pues vuelvo a repetir, la ignorancia y el desconocimiento de otras formas escénicas que no solo sean las establecidas y corroboradas por el teatro de títeres, han repercutido en la calidad artística que podrían ofrecer los títeres en estos tiempos
Es necesario que el manipulador no solo este preparado del codo a la mano, es necesario que entienda toda la lógica de su cuerpo, obviamente a través de un entrenamiento total, es necesario que también entrene su mente, no solo en teoría del arte de los títeres, sino que llegue a compenetrarse con el concepto “Artes escénicas” en general y que desarrolle diferentes técnicas interpretativas. Por su parte el director de escena tiene que entender y creer aún más que los intérpretes en el concepto anteriormente mencionado, y no solo esto sino en materia de artes en general como los nuevos medios, el vídeo, la instalación, el arte sonoro y el multimedia. El teatro de títeres puede valerse de cualquier medio para desarrollarse aún más como arte y cuantos más medios confluyan de una manera orgánica y pro positiva, mucho mejor.
Regresando entonces a la pregunta anteriormente formulada, compruebo que la respuesta es un rotundo no. El teatro de títeres es un arte joven, Al haberse separado del teatro, el arte de los títeres ha quedado exento de la historia teatral y su enfrascamiento creativo. Por otra parte el teatro de títeres en estos momentos es capaz de valerse de cualquier medio, pues como arte no tiene aparentes límites, por una simple y sencilla razón, el teatro de títeres siempre apela al inconsciente y en el terreno del inconsciente cualquier cosa puede pasar, es así como el teatro de títeres con su lenguaje plástico crea convenciones que fascinan a chicos y a grandes. Otro de los aspectos que pueden salvar al teatro de títeres es su formato, en una época en la cual cada ves es más caro producir un espectáculo de gran formato y encontrar los espacios que puedan albergar dichos espectáculos, el teatro de títeres sigue trabajando con formatos que revelan un carácter íntimo, un espacio pequeño y con plena facilidad del desplazamiento.
Las cartas están puestas sobre la mesa, las ventajas son mayores que las desventajas, pero de nosotros depende que sean ventajas y no lo otro. Es así como las personas que trabajan en esto, así como los que desean trabajar deben de plantearse de entrada el compromiso con lo que se refiere al arte, al ejercicio de creación y como decía Tadeuz Kantor “Un verdadero artista es aquel que confronta el arte establecido, pero más importante es el que tiene la capacidad de confrontarse así mismo”. Yo apenas si llevo un año conociendo el trabajo con títeres y seguramente mi ignorancia es grande y atrevida, pero en esta ignorancia es donde también radica mi inquietud, mi propia confrontación.
Este artículo forma parte del concurso de artículos sobre títeres convocado por titerenet y está publicado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.